SERIE DE CONFERENCIAS: CIENCIA CON VEHEMENCIA “DRA. OLGA DELORENZI”

En el marco Proyecto de Investigación Acreditado: Las representaciones sobre la Naturaleza de la Ciencia en ingresantes a la Facultad de Agronomía: un estudio de caso desde la Sociología Configuracional, (Director: Dra. Patricia Sastre Vázquez/ Dra. Delorenzi, Olga, Nucleo de Investigación CRESCA. Facultad de Agronomía) ), se ha programado, para el día 16 de mayo de 2016, una serie de conferencias sobre la Ciencia, evento que llevara el nombre de quien fuera Codirectora del Proyecto: Dra. Olga Delorenzi.

Este ciclo de conferencias tiene dos objetivos. Por una parte se pretende abrir un espacio de reflexion y debate acerca de la Ciencia en nuestros día, y por el otro, honrar la memoria de una mujer luchadora, que fue precursora en esto de abrir caminos para discutir y pensar el saber: Olga Delorenzi.

Las actividades se desarrollaran durante el día 16 de mayo de 2016, de 18,00 a 22,30 horas, en al Salon Cultural , San Martín 424, Azul. Esta comprometida la presencia de cinco profesores disertantes que daran las conferencias que se detallan a continuaciòn:

Dr.Agustín ADÚRIZ-BRAVO, Instituto de Investigaciones Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, (CeFIEC), y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA-Universidad de Buenos Aires, (FCEyN). Unidades didácticas competenciales en la profesionalización del profesorado de ciencias y matemática.

Dra. Susana SOTO, Facultad de Ciencias de la Electrónica, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Centro de Investigación en Dispositivos Semiconductores, de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Didácticas especiales para el trabajo de procesos cognoscitivos lingüísticos en la Ciencia. En una primera aproximación, la didáctica especial se puede concebir como “un espacio conceptual y discursivo cuyo objeto será el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos disciplinares específicos” lo que ha propuesto situar los contenidos dentro de un campo y contexto particular. Por otro lado, actualmente la interpretación de las didácticas especiales consideran la estructura de los conocimientos de la disciplina bajo un enfoque sistémico en donde se tiene en cuenta una multivariedad amplia y compleja entre tres elementos fundamentales:1) estrategias metódicas, 2) configuración epistémica de los contenidos de la disciplina y 3) la adecuación de estos dos elementos al grupo destinatario en cuestión. En este sentido, se revisarán las concepciones, sus ventajas y limitaciones así como algunas propuestas que intentarán dar respuesta al ¿cómo la intervención educativa puede encaminar el desarrollo cognitivo no solo para trabajar el reconocimiento e interpretación lingüística en la Ciencia sino identificar posibles problemas a nivel lingüístico en ella.

Dr. Fernando ROJAS RODRÍGUEZ. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, P. I. Asociado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Nuevos paradigmas en la Ciencia: aplicaciones y retos. Una nueva tendencia o paradigma dentro de las ciencias ha establecido nuevas formas de concebir a la naturaleza y a los fenómenos o eventos que en ella ocurren. En las últimas décadas se han incorporado elementos que permiten entender, describir, explicar y predecir eventos que, de otra forma, permanecerían posiblemente en el estado de meras conjeturas. El desarrollo de los modelos matemáticos que tratan de explorar y describir eventos y fenómenos en todos los ámbitos del conocimiento requieren del concurso de especialistas de las distintas áreas así como de variadas técnicas computacionales que, por un lado, permiten resolver con un alto grado de precisión las ecuaciones propias de los modelos planteados o bien, por otro lado, abren la posibilidad de plantear simulaciones que den luz acerca del comportamiento dinámico de los diferentes fenómenos a estudiar. En esta charla se dará un breve esbozo histórico de este planteamiento así como elementos prácticos que permitirán introducir la modelación matemática y computacional en la solución de problemas de la agronomía.

Esp. Cristian Néstor DESIDERI, Carrera de Comercialización Universidad Católica Argentina, UCA, Rosario. Cónsul Honorario de la República de Belarús, para la Región Centro y Coordinador del Programa de Cooperación de la República de Belarús en la Argentina. Como generar mayor valor agregado a través de la ciencia, tecnología e innovación productiva. Se abordará sobre como es posible generar, a través de la ciencia, tecnología e innovación productiva, mayor valor agregado con diferenciación, en el sector privado de la República Argentina, incorporando así, a través de los nuevos procesos productivos y de las mejoras de gestión, un modelo analizado para consolidar niveles de productividad, competitividad y excelencia respectivamente. El caso de la Argentina, con segmentos altamente competitivos, son una demostración que dicho modelo de gestión productiva es posible, y en donde, las islas de excelencia tecnológica nos sitúan como un país relevante en la ciencia y tecnología aplicada. Cabe destacar que los cinco premios Nobel que tiene nuestro país, nos sitúa, como un país plataforma para tener todo lo avanzado como referencia donde situarnos, para avanzar por el propio desarrollo de las ciencias básicas. El caso de Argentina es complementario, como puede ser el de un país como Bielorrusia (ahora llamado Belarús), donde su dinamismo tecnológico, lo hace articulador de producciones que son sinérgicamente utilizable para el caso del desarrollo Argentino. Belarús y Argentina, países cuyos sectores de la Investigación, Desarrollo e Investigación, pueden potenciarse en el transcurso del tiempo, con la puesta a punto si se incorporan nuevos proyectos.

Esp. Monica Adriana REAL, Carrera de Profesor para la Enseñanza Inicial , Carrera de Profesor para la Enseñanza Primaria y Carrerra de Profesor para la Educación Especial en el ISFD Nº1 de Avellaneda.Desafiando paradigmas: la mujer y la ciencia. En este conferencia se relatará cómo la mujer participó en la evolución y el crecimiento de la ciencia; cuáles fueron los condicionantes socio-culturales que propiciaron algunos avances científicos como consecuencia de su trabajo. Importa, aquí, el modo en que la actividad de ciertas mujeres a lo largo de la historia de la Humanidad ha generado un avance científico. Interesan las formas que se utilizaron para acceder al conocimiento científico y, también, los modos en que se comunicó y socializó el mismo. Se hará un análisis crítico de la participación de la mujer en la actividad científica de modo de encontrar cuál es el sentido de la ciencia a partir de la ruptura que genera la intervención de la mujer como protagonista en su desarrollo.