Jardín Botánico - Herbario

El Herbario es una institución cuya finalidad es la conservación de un conjunto de plantas desecadas determinadas, ordenadas, catalogadas y guardadas en su correspondiente armario. No es su finalidad la mera acumulación de plantas, sino que constituyen el medio para la documentación, la conservación y la comprensión de la biodiversidad. Los herbarios constituyen así el lugar donde se halla depositado el conocimiento de nuestra diversidad biológica. Cada ejemplar documenta la existencia de una especie, en una localidad, y en un tiempo determinado, de modo que constituye un registro único, histórico, regional, y temporal de la diversidad vegetal.

La pérdida acelerada de la biodiversidad trae aparejada la necesidad urgente de realizar inventarios florísticos y conservar los especímenes que los documentan.

EL HERBARIO DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA AZUL (FAA)

ANTECEDENTES

Desde 1986 hasta la fecha y en forma ininterrumpida, la Cátedra de Botánica Agrícola II ha realizado colección de ejemplares en distintas regiones del país y especialmente en el partido de Azul en el que se recolectaron especies de zonas serranas y de llanura, ambientes acuáticos, malezas de cultivos, flora espontánea de zonas urbanas y suburbanas.

Numerosos alumnos, graduados y docentes colaboraron en las colecciones, con la donación de ejemplares a lo largo de casi 30 años.

Los inicios de las actividades en el Herbario comenzaron con las tareas del Ing. Agr. Carlos D´Alfonso bajo la guía del Ing. Agr. Milán Dimitri y luego con la conducción del Ing. Agr. Edgardo Orfila. Esta labor comenzó en diversas sedes que la Facultad tuvo en la ciudad de Azul hasta la construcción de la sede propia en el año 1989.

Los ejemplares se ubicaron en armarios metálicos y su conservación se realizaba con tratamientos a base de Bicloruro de Mercurio.

OBJETIVOS

  • Documentar la flora del centro de la Provincia de Buenos Aires.
  • Actuar como lugar de referencia en trabajos de investigación.
  • Apoyar las tareas de docencia, extensión y divulgación.

EL HERBARIO EN LA ACTUALIDAD

EQUIPO DE TRABAJO

Director: Ing. Agr. Eduardo Luis Farina.
Curadores: Ing. Agr. Rosa Scaramuzzino – Ingt. Agr. Carlos D¨Alfonso.
Colaborador: Profesora Natalia Vercelli

En las tareas de acondicionamiento de ejemplares participa la no docente Griselda Ponce.

INFRAESTRUCTURA


 

El Herbario se encuentra localizado en el Pabellón de Biología en el espacio asignado a Botánica Agrícola II y hasta el 2012 contaba con 8 armarios metálicos, uno de los cuales fue destinado a una colección de libros de Botánica donada por los herederos del Ing. Agr. Milan Dimitri quién fuera Asesor Científico en la Facultad de Agronomía de la U.N.C.P.B.A.


Para las determinaciones, observaciones y análisis cuenta con mesadas, bibliografía específica y microscopio estereoscópico. Durante el año 2012 se incorpora un freezer para la conservación de los ejemplares mediante el método de tratamiento con frío y se recibe del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” en carácter de donación 5 muebles que fueron fabricados en los talleres de carpintería que tenía el Museo, con maderas argentinas y que por sus características (color, modelo, medidas, tamaño de los cajones internos y tipo de asas, se cree que son los primeros que se fabricaron en el mencionado Museo.


EL CODIGO DE HERBARIO (FAA)

En diciembre de 2010 el Herbario de la Facultad fue registrado en el Index Herbariorum con el Código de Herbario FAA.

El Index Herbariorum es una institución asociada al New York Botanical Garden que reconoce aquellos Herbarios que reúnen determinadas condiciones, como por ejemplo la cantidad de ejemplares, personal científico, personal de apoyo, becarios, colecciones depositadas y publicaciones logradas. Designa a cada Herbario con una sigla particular, requisito indispensable para citar ejemplares de herbario en publicaciones científicas y brinda información como por ejemplo, ubicación, colectores, número de ejemplares, temática en la que se especializan, colecciones históricas.

EL HERBARIO EN LA WEB

En sweetgum.nybg.org se brindan detalles del Herbario por ejemplo el código de Herbario (FAA,), el número de ejemplares (7200), especialidad: (plantas vasculares de la Argentina).


SERVICIOS ESPECIALES Y ASISTENCIAS TÉCNICAS


Es una valiosa ayuda el conocimiento de la vegetación espontánea de la región, la evolución de asociaciones vegetales en campos de pastoreo o las comunidades de malezas en campos agrícolas, y por estas razones ha contribuido en la realización de proyectos de investigación y en el apoyo al desarrollo de tesis, tesinas y prácticas pre profesionales. Los ejemplares herborizados son material de referencia ante consultas del Poder Judicial y otros organismos, como así también de Ingenieros Agrónomos y otros profesionales.