- Las actividades se desarrollan desde 1992 hasta la fecha con alumnos de los niveles pre- inicial, primario, secundario y universitario que cursan las carreras de Ingeniería Agronómica (Botánica Agrícola II) y Profesorado en Ciencias Biológicas (Botánica II).
CURSOS
- “Curso Introductorio sobre Planificación de Espacios verdes". Dictado por los Ings. Agrs. Ernesto Belli y Aldo Candela (1993).
- "Multiplicación de Plantas". Dictado por el Ing. Agr. Edgardo N. Orfila y la colaboración de la Ing. Agr. Graciela Rossetti (1994).
- “Curso de poda de plantas ornamentales” Dictado por los Ings. Agrs. Carlos D´Alfonso y Maximiliano Cogliatti (2009).
CONFERENCIAS
- “Construcción y mantenimiento de campos deportivos sobre césped” a cargo de los Ings. Agrs. Ernesto Belli y Aldo Candela (1993).
- “Los vegetales en las urgencias toxicológicas” - “Fitoterapia científica, empírica y popular”. Dictada por el Dr. José L. Amorín (1994).
- "Los jardines botánicos en el Mundo: pasado, presente y futuro". Dictada por el Ing. Agr. Edgardo N. Orfila (1996).
- "Paisajismo Urbano". Conferencia de capacitación y actualización profesional a cargo del Ing. Agr. Alfredo Benassi (2003).
- “Arbolado Urbano” a cargo del Ing. Forestal Alberto Villaverde. (2006).
- “¿Por qué necesita un diseño el jardín?” a cargo de la Ing. Agr. Karina Yancarelli (2007).
- “Introducción no advertida de especies exóticas en semillas para céspedes” brindada por la Dra. Carola Volponi (2007).
- “Fitofármacos y Alimentos que curan” a cargo de la Farmacéutica Teresita Di Bernardi (2010).
JORNADAS
Día de los Jardines Botánicos

Con una iniciativa surgida de su asociación, los Jardines botánicos de la Argentina celebraron con gran éxito y por primera vez en el mundo, el Día de los Jardines Botánicos el 14 de Octubre de 2005. Treinta y cinco jardines realizaron eventos y actividades especiales para que las escuelas, familias y cientos de visitantes exploraran su jardín botánico local.
El tema del Día de los Jardines Botánicos fue “DESCUBRIENDO EL JARDIN” y brindó una oportunidad para que las comunidades locales aprendieran sobre las plantas, su importancia en la vida diaria y sobre la importante labor que están realizando nuestros jardines.

Se estima que alrededor de 20.000 personas visitaron los jardines botánicos de la Argentina durante la celebración del Primer Día de los Jardines Botánicos.Posteriormente esta actividad fue adoptada por muchos Jardines en todo el mundo. Bajo el lema “CUIDEMOS NUESTRAS PLANTAS”, el 9 de noviembre de 2006 se realizó el Segundo día de los Jardines Botánicos y con la consigna “EDUCAR EN CIENCIAS ES ESTIMULAR, NUTRIR Y SOSTENER LA CURIOSIDAD”, el 11 de octubre de 2007 se llevó a cabo el Tercer día de los Jardines Botánicos.
Festival Cervantino

En el marco del 3° Festival Cervantino de la Argentina “ Azul Soy Quixote”. 2009, se desarrolló una Visita al “Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía Edgardo N. Orfila” a cargo de los Ings. Agrs. Eduardo Farina y Carlos D¨Alfonso.
En esta visita por los senderos del Jardín se pudieron observar especies de interés ornamental, forestal, alimenticias y de aplicación medicinal. Asimismo se visitó el sector de canteros sistemáticos y la sección destinada a la flora serrana.
Al finalizar la recorrida los Ings. Agrs. Roberto Valicenti, Eduardo Farina y Carlos D´Alfonso respectivamente brindaron tres disertaciones referidas a la zona serrana:
- Ordenamiento ecológico paisajístico - Patrimonio Natural y Cultural.
- Naturalización de especies exóticas: Cambios en la composición florística en el sistema serrano.
- Puesta en valor de la Flora Serrana: Flora ornamental y medicinal de la zona serrana
PUBLICACIONES
- Edgardo N. Orfila. 1998. El jardín botánico de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la conservación de la flora de las sierras de Azul. Boletín de los Jardines Botánicos de Latinoamérica y El Caribe. Nº 4: 13-18. México.
- Edgardo N. Orfila. 1995.The Botanical Garden of the Facultad de Agronomía of the Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires and Conservation of Flora in the Hills of Azul. Museol. Sci., 14 (1), Suppl.: 549-551. Italy.
Actividades en que ha participado el Jardín Botánico
1992: Tercer Congreso Internacional de Conservación en Jardines Botánicos. Río de Janeiro, Brasil. Presentación sobre Las especies de la Flora Argentina en peligro de extinción.
1994: - Expociencia. 25 años Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Olavarría, Bs. As. Presentación del Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía de la U.N:C:P:B:A..
- VI Congreso Latinoamericano de Botánica, Reunión Satélite para revisar la implementación de la estrategia de conservación en los jardines Botánicos. Mar del Plata.
1995: Reunión conmemorativa de los 450 años del Jardín Botánico de Padua. Italia. Presentación del Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía de la U:N:C:P:B:A:.
1996: - Third International Congress on Education in Botanic Gardens.Brooklyn Botanic Garden. New York City.
- III Reunión Latinoamericana y del Caribe de Jardines Botánicos. Caxias do Sul, Brasil.
- Jornadas de Planificación del Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
- Primeras Jornadas Argentinas de Educación Ambiental. Jardín Botánico “Oro Verde”. Paraná, Entre Ríos.
1997: Primer taller sobre Jardines Botánicos en la República Argentina. Jardín Botánico “Arturo Ragonese” – INTA – Castelar.
1998: VII Congreso Latinoamericano de Botánica y XIV Congreso Mexicano de Botánica. México D. F. "Creación de un Jardín Reserva para la conservación "in situ" de la flora serrana de Azul, Provincia de Buenos Aires". Publicado en Actas. Vol. 1: 48.
1999: - Jornadas Regionales sobre Estrategias de Conservación de Fauna y Flora Amenazada. La Plata.
Presentación del Proyecto para la conservación de la flora serrana de Azul, Provincia de Buenos Aires".
2001: 12 th International Conference of the International Association of Botanic Gardens. Córdoba, España. Floristic characterization of a sector proposed as "Reserva Garden" for the conservation of endangered species in the Hills Of Azul, Province of Buenos Aires, Argentina. Abstracts Botanic Gardens and their commitment to society in the third milenium. Pág. 33.
2004: I Seminario de Capacitación en Manejo de Jardines Botánicos - II taller sobre Jardines Botánicos en la República Argentina. Jardín Botánico “Arturo Ragonese” – INTA - Castelar
2005: - II Seminario de Capacitación en Manejo de Jardines Botánicos - III taller sobre Jardines Botánicos en la República Argentina. Jardín Botánico de Córdoba. Ciudad de Córdoba, República Argentina.
- XXX Jornadas Argentinas de Botánica. Rosario. Presentación del Jardín Botánico de Azul, la Reserva Natural Boca de las Sierras y la conservación ex situ.
2006: III Seminario de Capacitación en Manejo de Jardines Botánicos – IIV taller sobre Jardines Botánicos en la República Argentina. Jardín Botánico “Selva Misionera”. El Dorado, Misiones.
RELACIONES CON OTROS JARDINES BOTANICOS

En 1993 con una tirada de 200 ejemplares se publicó el primer “Index Seminum” (catálogo de semillas) y hasta el 2000 se intercambiaron semillas con todos los Jardines Botánicos del mundo.
Desde 1998 el Jardín integra la Red Argentina de Jardines Botánicos siendo integrantes de la Comisión Directiva en calidad de Revisores de cuentas el Ing. Agr. Edgardo Orfila (1997 – 2003) e Ing. Agr. Carlos D´Alfonso (2005 – 2007).
En 2004 se recibió del BGCI (Botanic Gardens Conservation International) una plaqueta conmemorativa en la cuál se destaca la adhesión del Jardín Botánico de la U:N:C:P:B:A. a la Agenda Internacional para la Conservación en Jardines Botánicos por la que se une a más de 300 Jardines del mundo.
SERVICIOS A TERCEROS
2007: Elaboración del Anteproyecto “Creación del Jardín Botánico y Reserva Educativa de las sierras de Tandil”.
2011: - Convenio específico de colaboración entre la Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Azul para desarrollar el Jardín Botánico y Recreacional Pampa Serrano, en el área del Parador Turístico Boca de las Sierra, administrado por la Municipalidad de Azul.
|